Nos sumergiremos entre montañas, picos y quebradas, que recorren a través de los andes peruanos, hasta llegar a una construcción magnifica e imponente ubica a pie del acantilado, moldeada por los vientos y el pasar del tiempo, con una increíble vista hacia el gran cañón del Apurímac cuna de milenarias culturas.
Únete a esta gran aventura y descubre con nosotros Waqrapukara una construcción pre inca que aun esconde misterios para sus visitantes.
Saldremos de la ciudad muy temprano, para lo cual nuestro transporte lo recogerá de su hotel aproximadamente a las 4:30 am. Después de viajar por una hora tendremos nuestro desayuno en la comunidad de Quiquijana, recargaremos energías y continuaremos el viaje, en el camino observaremos la hermosa laguna de Pomacanchi, de donde se extrae truchas frescas para distribuirlas en la ciudad.
Continuamos nuestra ruta y pasamos de carretera asfaltada a trocha (camino sin asfaltar) el camino se torna de bellos paisajes, campos de cultivo, rebaño de ovejas, llamas, de una atmosfera de ciudad pasamos a un ambiente de paz y calma hasta llegar a nuestro punto de inicio de nuestra caminata.
Preparamos nuestras cosas y nos ponemos en marcha, la primera parte será una caminata recorriendo el cañón del Apurímac (el segundo cañón más profundo del mundo 4691 msnm), con gran cantidad de acantilados e increíbles formaciones rocosas hasta llegar a un mirador desde donde se aprecia la fortaleza de Waqrapukara (4140 msnm) tomamos las primeras fotos y continuamos pera esta vez descenderemos brevemente.
Una vez lleguemos al centro arqueológico de Waqrapukara, podremos recorrerlo a nuestra propia cuenta y descansar, muy pocos se animan a visitarlo debido a la lejanía y altitud, pero te darás cuenta que valió la pena ya que este increíble lugar se ubica al borde de un precipicio y las formaciones rocosas dan la impresión de dos cuernos de ahí su nombre.
Luego de toda la visita, iniciaremos nuestro retorno hacia nuestra movilidad por el mismo sendero. El recorrido es de aproximadamente 8 kilómetros y nos toma en promedio seis horas ida y vuelta.
WAQRAPUKARA
La construcción de Waqrapukara se atribuye a la etnia Qanchi y posteriormente a la cultura Inca, el significado de su nombre proviene del quechua Waqra = cuerno y Pukara = fortaleza, pero esto no está confirmado su nombre original vendría ser Llactapukara.
El complejo arqueológico se ubica a los 4140 msnm y está compuesto por estructuras arquitectónicas impresionantes, como terrazas, plazas, templos y edificios residenciales. La característica más destacada del sitio es el templo principal, que se encuentra en una plataforma elevada y está compuesta por dos estructuras principales: una construcción cuadrangular y una serie de terrazas semicirculares. Se cree que Waqrapukara fue utilizado para la realización de rituales y ceremonias religiosas, posiblemente vinculados al culto al sol y a la adoración de la naturaleza. Además, debido a su ubicación estratégica que se encuentra en lo alto un acantilado, también pudo haber servido como un puesto de vigilancia y control del territorio.
A pesar de su importancia histórica y cultural, Waqrapukara es un sitio arqueológico relativamente poco conocido y visitado en comparación con otros destinos turísticos en la región de Cusco.
TOURS REGULARES
TOUR PRIVADO