Recorre con nosotros sus principales calles que parece que se detuvieron en el tiempo y se resisten al olvido, visitaremos sus coloridos mercados llenos de alegría, la monumental catedral del Cusco y el templo más importante de la época inca el Qoricancha o el templo del sol, pasaremos por uno de los barrios más antiguos del Cusco, conocido como el barrio de los artesanos y finalmente nos deleitaremos con la plaza mayor del Cusco única y hermosa. Disfrutaras de este recorrido extraordinario por la capital del imperio de los incas.
Nuestro tour inicia con la visita de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad el barrio de San Cristóbal, tendremos una vista panorámica y espectacular de toda la ciudad. Después nos dirigiremos al mercado típico de San Pedro, el más antiguo y principal de la ciudad, se caracteriza por sus pintorescos colores y variedades de productos que ofrece a la población, aprenderemos como es el día a día de la población local. Continuaremos la visita esta vez toca el Qoricancha conocido como el “Templo del Sol” fue el principal templo en la época inca, de la más fina cantería y decorado con láminas de oro, muchos cronistas mencionan que sus riquezas fueron trasladas a Cajamarca para el rescate del inca Atahuallpa.
Nos toca visitar el barrio de San Blas conocido como el barrio de los artesanos, pintores y escultores, de ahí descenderemos por la calle de Hatun Rumiyoc, una de las tantas calles que guarda misterios y mitos, famosa por que ahí se encuentra la “Piedra de los 12 Ángulos”. Seguimos nuestro camino hasta llegar a la Plaza de Armas de la ciudad, visitaremos la hermosa e imponente la catedral mayor del Cusco, monumento de estilo gótico, barroco y renacentista que guarda incalculables obras de arte.
MERCADO DE SAN PEDRO
El Mercado de San Pedro es uno de los mercados más antiguos y tradicionales de la ciudad de Cusco. Su historia se remonta a la época colonial, cuando los españoles construyeron una iglesia en el lugar donde antes se encontraba un huaca inca, el Templo de Wakaypata.
El mercado de San Pedro empezó como una pequeña feria donde los campesinos y artesanos locales vendían sus productos, con el tiempo, el mercado fue creciendo y se convirtió en un lugar de encuentro y comercio importante para la ciudad y sus habitantes. En la década de 1960, el mercado fue renovado y ampliado por el arquitecto cusqueño Eduardo Vega, quien diseñó una estructura de hierro que todavía se conserva hasta la actualidad. Al día de hoy este lugar se convirtió en uno de los principales atractivos turísticos en donde el visitante podrá encontrar productos regionales, comida típica, recuerdos, artesanías e interactuar con los locales.
EL CORICANCHA
EL Coricancha, también conocido como el Templo del Sol, fue uno de los más importantes templos inca en la ciudad del Cusco. Construido durante el reinado del inca Pachacuteq en el siglo XV. El nombre “Coricancha” significa “recinto de oro” en quechua, el templo era conocido por su rica decoración de oro, plata y piedras preciosas. El Coricancha estaba dividido en varios recintos, cada uno dedicado a una deidad de la religión inca. El recinto principal estaba dedicado al sol y estaba decorado con láminas de oro y plata que cubrían las paredes, techos y altares. También había recintos dedicados a la luna, las estrellas, el rayo y el arcoíris, además de obras y esculturas que representaban la mitología inca.
Desafortunadamente, gran parte del templo fue destruido por los españoles durante la conquista del Perú en el siglo XVI. La orden de los dominicos tomo posesión del Coricancha y mando a construir en 1538 el templo de Santo Domingo sobre la base de los restos del Coricancha el cual permanece hasta la actualidad.
BARRIO DE SAN BLAS
El barrio de San Blas tiene una larga historia que se remonta a la época prehispánica, cuando era conocido como T’oqokachi, que significa “hueco o cueva de sal ” en quechua. Durante la época incaica, el barrio era un importante centro artesanal, donde se producían textiles y cerámica de alta calidad. Después de la llegada de los españoles al Perú en el siglo XVI, el barrio de San Blas se convirtió en un centro de artesanía colonial, donde se producían esculturas religiosas, muebles y objetos de plata, los jesuitas establecieron una escuela y una iglesia.
Hoy en día, el barrio de San Blas es uno de los barrios más visitados y populares de Cusco, conocido por sus estrechas calles empedradas, casas coloniales y tiendas de artesanía. También es el hogar de la iglesia de San Blas, una de las iglesias más antiguas y hermosas de la ciudad.
CATEDRAL DEL CUSCO
La Catedral del Cusco, también conocida como la Basílica Catedral de la Virgen de la Asunción, es una impresionante iglesia católica ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad de Cusco. Es ejemplo de la fusión de la cultura incaica y española, considerada una de las iglesias más importantes y representativas del Perú y de América Latina.
La construcción de la catedral comenzó en 1559, poco después de la llegada de los españoles al Perú, fue construida sobre las ruinas del palacio del Inca Wiracocha y de varios templos incaicos. Su construcción tardó más de un siglo en completarse. La catedral del Cusco es una mezcla de estilos arquitectónicos, que van desde el barroco al gótico, renacentista y plateresco. Cuenta con una impresionante colección de arte religioso, se pueden apreciar obras de arte de gran valor, como cuadros coloniales de la Escuela Cusqueña, esculturas de madera tallada y objetos de plata.
LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO
La Plaza de Armas del Cusco, también conocida como la Plaza Mayor, se encuentra ubicada en el corazón del centro histórico de la ciudad. La plaza ha sido el centro de la vida social, política y cultural de la ciudad desde la época prehispánica. Durante la época incaica, la plaza era conocida como Huacaypata, que significa “lugar sagrado” en quechua, era un lugar de reunión para ceremonias religiosas y políticas, y fue el escenario de la coronación de los emperadores incas.
Después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, la plaza de armas se convirtió en el centro de la ciudad colonial de Cusco y se edificaron iglesias, edificios gubernamentales y tiendas. La plaza de armas fue escenario de la ejecución de Túpac Amaru II, líder indígena que se levantó en armas contra la corona española el año de 1780, fue descuartizado junto a su familia y sus restos enviados a las regiones del Cusco como símbolo de intimidación.
La plaza está rodeada de hermosos edificios coloniales, incluyendo la Catedral del Cusco, el Palacio Arzobispal, el templo de la compañía de Jesús, el Acllawasi (templo de mujeres escogidas), también es un importante centro turístico, y es el punto de partida para visitar muchos de los atractivos turísticos de la ciudad.
Boleto de entrada al Qoricancha
Boleto de entrada a la Catedral del Cusco
Seguros de viajes
Alimentación
TOUR PRIVADO